A veces parece difícil comprender la ruta porque muchas de las paradas que hay que hacer en este camino a sentirte cómoda contigo son exactamente lo opuesto a lo que te enseñaron a buscar desde que eras una niña:
Habitarte por completo: en la luz y en la sombra, en la alegría y el dolor, en las lecciones que entiendes a la primera y en las que van a estar presentándose constantemente en tu vida sin que eso signifique que eres mala estudiante.
Y nadie más que tú las puede reclamar como propias, aprender y nutrirse de ellas.
Y creo firmemente que no sólo es un derecho sino una obligación, porque si tú no reclamas esas partes honestas y auténticas de ti que se han quedado atoradas debajo de tantas capas de pintura y disfraces, nadie lo hará. Y el mundo se perderá de ese evento único en la vida que eres tú.
En cada módulo te daré ejercicios corporales, prácticas de movimiento, meditaciones o visualizaciones (o una mezcla de ellas) como una forma de encarnar los conceptos. En las prácticas en vivo alguna de las maestras o yo estaremos dirigiendo ese ejercicio para que lo hagas en tiempo real, responder las dudas que surjan y celebrar tus descubrimientos.
Son espacios donde el grupo, en compañía de alguien del equipo, comparte su experiencia con el módulo para practicar atestiguamiento, pedir lo que necesitas y crear vínculos entre las participantes. (le puse así porque no sabía decidir si compartiremos café, chocolate, una chela o un martini… así que, traete lo que quieras).
Una de mis sesiones favoritas donde tú traes un tema, una pregunta o un deseo en el que quieras trabajar y recibes coaching de mi parte con el sostén de todo el grupo. Esto sirve tanto para quien recibe directamente el coaching como para quien lo atestigua. Siempre hay algo que alguien más nombró que no habías visto que también te pasaba y necesitabas hablar y sanar. Estas sesiones son muy transformadoras.
Habrás identificado las creencias, hábitos y miedos que te detienen para habitar tu cuerpo y tus emociones.
Habrás construido un puente entre tus deseos más profundos y tu cuerpo y la manera de acuerparlos para hacerlos realidad.
Habrás conectado con lo que tiene sentido y significado para ti, con tu brújula interna que sabe hacia dónde vas siempre
Le habrás perdido el miedo a la incomodidad y ahora hasta la disfrutarás reconociendo que como todo en la vida, es una experiencia humana pasajera.
Habrás recopilado evidencia de que el camino compasivo y lleno de placer es mucho más eficiente para conocerte y brillar que el castigador y rígido.
Habrás empezado a disfrutar profundamente de tu compañía, a hablarte con cariño profundo y no fingido, y a tenerte más paciencia.
Habrás acuerpado la seguridad. Sabrás cómo se siente confiar y estar segura en lo que piensas, dices y haces sin necesitar de la aprobación de nadie porque la tuya es más que suficiente.
Pero también sé que sabes que la única ruta útil y sustentable en el tiempo es atravesar el puente de lo incómodo.
No evadirlo con mil tareas, actividades o relaciones que se presentan como necesarias pero sabes que no lo son, sino que muchas veces son sólo pretextos para no tomar el primer paso a encontrarte contigo.
Aaah, meticulosa. Me gusta. Estaba esperando esta pregunta y con mucho gusto te lo comparto:
0. Orientación: Son dos semanas de clases para preparar tus tiempos, tus materiales y tu sistema mente-cuerpo-emociones, y así ser exitosa en tus objetivos e intenciones de este diplomado.
Aquí encontrarás herramientas que te ordenen, cuestionen y te pongan en un punto de claridad suficiente para iniciar tu proceso de autodescubrimiento y crecimiento.
1.Habita tu cuerpo: El primer paso para sentir todas tus emociones es sentir todas tus sensaciones. Lo dice la ciencia, lo he experimentado yo y cientos de mujeres con las que he trabajado. Pero al vivir fuera de nuestro cuerpo, esto se convierte en una tarea imposible.
En este módulo encontrarás prácticas para aprender a reconectar con tu cuerpo, sentir tus sensaciones, nombrarlas y herramientas para no sentirte sobrepasada por ellas.
2. Escucha tus emociones: Reconocer, nombrar, matizar y saber habitar cada emoción que sientes es un arte.
En este módulo te enseño estrategias para sentirlo todo sin miedo, habitar tus emociones y reconocerlas en tu cuerpo, dejar de tenerle miedo a las consecuencias “negativas” de las que todo el mundo habla, y crear una relación recíproca con ellas, sin intentar dominarlas o negarlas.
3. Recablea tu mente: Los conceptos con los que etiquetamos lo que sentimos, experimentamos y pensamos pueden ser el “talón de Aquiles” de todo nuestro proceso de autodesarrollo.
En este módulo te invito a identificar errores de razonamiento lógico, crear nuevas formas de pensar y sacar conclusiones aunque no sean aprobadas por el colectivo, reaprender la forma más eficiente de expresar lo que piensas y conectar emociones con pensamientos lógicos.
4. Reclama tu espiritualidad: Cuando dejas de escuchar todo el ruido externo, cuando tiras la capa de “cultura” que habías traído encima todo el tiempo, te sientes… desnuda. Y a veces eso da miedo.
En este módulo recuperas la comunicación con esa parte de ti que SABE, y que te protege, que indica lo que es mejor para ti y no necesita la aprobación de nadie. Aquí aprendes herramientas para conectar con tu esencia, tu sentido de pertenencia y esa brújula que siempre indica hacia dónde vas TÚ.
5. Nutre tus relaciones: Hablaremos del autocuidado que viene desde el amor propio y que implica frenar, rebobinar e identificar el momento exacto en el que tus límites fueron traspasados para volver a ponerlos: más claros, íntegros y fuertes que nunca.
Reconocerás las cualidades e ingredientes que conforman un límite sano, qué hacer cuando los rompes, reglas para dar y ejercicios para ejercitar la construcción y comunicación de límites sanos y amorosos.
6. Diseña límites como autocuidado: La visión que tengo de la vida, de la mujer y de la felicidad que le corresponde por derecho, atraen a las mujeres más maravillosas, cálidas y abiertas que he conocido. De verdad, no es promoción barata, si te dejas conocer y no tienes miedo de ser vulnerable con quienes están en el mismo barco que tú, en este grupo estarán las mejores compañeras y amigas que puedas pedir.
Tendrás a tu disposición un grupo privado de Facebook con acceso de por vida para hacer preguntas, compartir experiencias, pedir consejos y estar ahí para la otra todo el día, todos los días.
7. Planeación y estrategia de implementación: El final de nuestro tiempo juntas es un espacio para implementar los conceptos, herramientas y técnicas que más te ayuden para crear una nueva relación contigo, con tus emociones y tus decisiones.
Revisarás en quién te quieres convertir, te contarás tu nueva narrativa y la permearás a todas las áreas de tu vida. También usarás la ciclicidad para organizarte y un par de teorías para mantenerte en este camino de crecimiento que es más de resistencia que de velocidad.
No. O sea, si quieres, pero no por demanda del diplomado 😉
Lo que te voy a pedir son 3 horas semanales para trabajar con los contenidos y estrategias de este programa. Pueden ser seguidas, media hora diaria o toda la mañana de tu domingo. O puedes buscar el mix que más se acomode con tu personalidad y estilo de aprendizaje. Pero recorté la longitud tanto del programa como de las clases para que tengas más capacidad de abarcar y profundizar en la misma medida sin que sientas que “te tienes que poner al corriente” y además hacerte preguntas existenciales cuando ya se te acabó la energía.
Así que, si quieres abandonar tus compromisos sociales, que sea por poner límites pero no por causa de Emociones Educadas.
Ja. Ya me caes bien si te hiciste esa pregunta.
Y no, definitivamente no tienes que serlo. Ayuda que hayas practicado yoga y meditado porque te va a resultar más fácil romper las resistencias al trabajo somático que haremos juntas en Emociones Educadas pero aún si nunca en tu vida has visto un tapete de yoga o no sabes qué son los mudras, lo que pido de ti es curiosidad y apertura para probar una metodología distinta, menos racional pero inmensamente efectiva para contactar con tus verdades esenciales. Este programa es revolucionario si logramos acceder a la sabiduría del cuerpo cuando estamos dispuestas a escucharlo y dialogar con él.
Para cualquier persona que quiera realmente aprender a relacionarse con sus emociones de manera humilde y nutritiva, que ya está cansada de intentar “dominarlas” y piensa que debe haber una forma más simple y sabia de hacerlo.
Una vez dicho eso, también hay 3 escenarios que constantemente se repitieron en mi mente mientras lo rediseñaba:
Emociones Educadas es el programa perfecto para ti si:
1.Has sido obediente toda tu vida y llegaste al punto donde sabes que necesitas parar para escuchar tu voz.
2. Has trabajado en ti pero las herramientas que tienes no parecen aplicables a toda tu vida.
3. Estás desconectada de tu cuerpo e intuyes que reconectar con él puede ser una de las rutas para sanar
Aaaah yo también! Chocalas! Mi certificación tardé 3 años en empezarla! Así que te entiendo, es difícil porque sabes que del otro lado de este programa estará una tú distinta, que no conoces y que anhelas mucho conocer pero al mismo tiempo te da miedo. Y además, quienes solemos procrastinar y no tener unos “impecables” hábitos para darle seguimiento a los pendientes y cosas que importan, es el mix perfecto para no avanzar.
Emociones Educadas en este rediseño está creado pensando en procrastinadoras como tú y yo. Vamos a tener dos semanas de “orientación” para que prepares todo lo que tienes que tener listo, saques punta a tus lápices y, sin sorpresas, estés preparada para darle con todo a lo que viene. Arriba te conté sobre todo lo que este rediseño hace por tu sistema nervioso, así que eso ayuda mucho a que no abandones por “abrogación”, y además tienes todo un equipo de maestras, apoyo administrativo y a mi para apoyarte si necesitas recursos, accountability o espacios para desatascarte.
Ah querida, cada vez me caes mejor.
Te entiendo, he sido tú y espero que sepas que lo que haces es LÓGICO. Es para lo que nos han entrenado! Para tener conceptos claros y hasta dar clases del “deber ser” de las emociones y la felicidad, pero ya cuando le ponemos cuerpo y alma, ahí se hace tan real que da miedo.
Vas a tener a tu disposición distintos tipos de sesiones para socializar tu aprendizaje (“esto he procesado, esto he aprendido, aquí me atoré y así me desatoré”) y también para practicar en conjunto ESAS cosas que tu sistema interpreta como amenazantes porque se tratan de sentir. Cuerpo, sensaciones, movimiento. Y por eso también te daremos la opción de hacerlo en grupo para “quitarte el pendiente” y probar hacer algo nuevo desde otro lugar no racional.
Tengo que decirte que aunque no lo creas, cuerpo y alma son parte integral del proceso para hacer las paces con tus emociones. Cuando sólo se queda en conceptos, eres como un gran libro de consulta pero no has experimentado lo que sabes.
Claro, eres humana.
Cuando hay demasiado material nuevo o intenso, se activan tus dudad y tu resistencia al cambio. Normal. Pero te recuerdo que esta ronda de Emociones Educadas fue pensada con mucho amor y la intención firme de que completes el entrenamiento y digas “soy una chingonería, lo hice a pesar de las resistencias!”
Cada clase es una clase pequeña con videos y audios breves para respetar distintos estilos de aprendizaje y dejarte saborear el darle “completado” en tu mente a cada clase, también tienes un resumen visual por si no quieres acceder a los otros formatos y tienes preguntas, prácticas y ejercicios que te invitan a profundizar más en tu conocimiento de ti misma. O no. tú decides.
Todo el tiempo te diré que tu ritmo es lo más importante a seguir y respetar. Así es como rediseñamos una relación con tu autonomía, tu voluntad y la importancia de tus decisiones (no las de nadie más) para tu vida.
Y todo está diseñado para darte información y conceptos suficientes para que notes la importancia e intención detrás de lo que te voy a enseñar, y también para darte espacios donde puedas probarlo.
Ay ya sé! Te mando un abrazo grandote de mamá osa!
Y déjame decirte: NO HAY FORMA de que no lo hagas bien. Esa sensación es tu duda interna (de nuevo, humana, nada raro si la sientes) que ante la magnitud de la tarea “aprender a escuchar a mis emociones en todas las esferas de mi vida” piensa: no, no creo. Es demasiado. Ya lo hemos intentado. Y no ha funcionado.
Dos cositas:
Uno, si que ha funcionado porque te aseguro que no estás igual que cuando no sabías nada de emociones o te estabas acercando a ellas de las maneras confusas y abrumadoras
Y dos, los contenidos de este diplomado te darán la pauta par explorar enfoques, prácticas y maneras nuevas de aproximarte a tus emociones para que experimentes, para que te quites de la cabeza y el corazón que hay UNA forma CORRECTA de hacerlo, y empieces a honrar tus procesos, tus ritmos y tus deseos.
Aquí no hay aprobada o reprobada, aquí hay conexión con tu esencia y sanar todas las partes de ti que sienten miedo por ser imperfectas. ¿Apoco no está mejor?
Aquí puedes encontrar el calendario con las sesiones en vivo de Emociones Educadas 2023
Tendremos 3 sesiones grupales
No es obligatorio ir a ninguna.
Respira después de leer eso.
No esperamos que acudas a todas porque hay horarios que no le acomodan a todo el mundo (literalmente), pero queremos que la mayor cantidad de participantes tengan la oportunidad, si así lo quieren, de asistir en vivo a al menos dos.
Todas las llamadas se quedan grabadas y se suben a la escuela virtual dentro de las 24 horas posteriores a la llamada.
Si tienes preguntas para el coaching y no puedes estar, me las puedes dejar antes de cada llamada en un formato diseñado específicamente para eso, yo la respondo en vivo y se queda disponible para que la escuches cuando estés libre.
Y ahora, mi sugerencia es que vayas en vivo o veas la grabación de al menos una práctica en vivo y el coaching grupal. Es todo. Y si quieres retarte, te invitaría a que te preguntes si tienes energía, o sería retador y ayudaría a tu crecimiento asistir a una “hora feliz”. (Arriba encuentras la explicación de cada una, por si te la perdiste aquí está).
Todas las partes de ti están invitadas y son bienvenidas, tanto las que están ilusionadas y con toda la pila, como las que no quieren estar aquí (ja), las que tienen miedo de decir una estupidez (no es posible) o que otras personas sean muy juzgonas con lo que dices (tampoco pasa, uno de mis pilares como coach es crear espacios suaves y lo más seguros posibles).
Aquí estamos para ti. Cuando tú lo necesites. Y sólo necesitas empujarte a hacer algo distinto teniendo en mente tu intención de hacerte amiga de tus emociones y confiar en que yo diseñé todo para que te sea más sencillo hacerlo si sigues la agenda 😉
info@descubremasdeti.com
© 2020. Descubre más de ti.
Hecho con amor por Mambo Agencia.
¿Ya lo conoces?