fbpx

Todos los humanos queremos estar

en paz con nuestras emociones

Pero casi nunca tenemos las herramientas o el mapa para hacerlo.

Y los que ya empezamos...

(y aún sin saber nos aventamos), no siempre tenemos clara la ruta y vamos improvisando. Lo que hace que, cuando nos topamos con un obstáculo especialmente difícil, pensamos que es una tarea sin sentido, más grande que nosotras y desistimos.

A veces parece difícil comprender la ruta porque muchas de las paradas que hay que hacer en este camino a sentirte cómoda contigo son exactamente lo opuesto a lo que te enseñaron a buscar desde que eras una niña:

Sentir todas tus emociones, las “buenas” y las “malas” para profundizar en el conocimiento de quién eres DE VERDAD. Sin miedo a sentir.

Conectar con tu cuerpo y sus sensaciones vibrantes, presentes y siempre acompañándote, incluso desde antes de que el oxígeno llegara a tus pulmones.

Quedarte con la incomodidad de las experiencias para usarlas como un puente de recursos y habilidades que te sabes capaz de construir para salir de esta y todas las incomodidades que se te presenten.

Reconocer tu historia, no negarla. Tener presente TODO lo que has vivido (lo bueno, lo malo y lo feo) para que desde tu historia tomes decisiones más libres y auténticas.

Abandonar identidades que en algún momento te fueron útiles, pero ahora no puedes sostener si quieres ser íntegra y honesta contigo.

Y leyendo eso, nuestra cultura se

revuelve incómoda en su silla...

ve el reloj y quiere salir corriendo de esta locura. Y si te atreves a atravesar esa incomodidad y logras penetrar la superficie, cuando logras ver la ruta sin las capas pesadas de condicionamiento social, los juicios aparecen de inmediato:

"
¿Quién querría “sufrir” voluntariamente?,Eres un poco dramática,¿Por qué no lo superas y ya?,Si te concentras en lo que sí hay, dejarás de darle importancia a lo que te duele,Tú lo que quieres es atención,En mis tiempos no nos quejábamos de todo,El problema es tu “generación de cristal”
"

Y decenas de frases similares que provienen, literalmente, de todos lados. Desde tu mamá, hasta cualquier desconocido en twitter que cree que puede opinar acerca de tus emociones, proyectos y opiniones, y hacerte sentir inadecuada en tu propia vida.

Vamos a dejar una cosa clara desde ahora…

No te estoy invitando a sufrir voluntariamente.

De hecho, sé que en muchos lugares de tu vida sufres de manera involuntaria e inconsciente, y también sé que ese sufrimiento viene de tanto ruido de esta cultura indolente que muere de miedo de que retemos el status quo, y de no reconocer quién eres, qué necesitas y mereces.

Te estoy invitando a abrazar

TODOS LOS COLORES DEL CÍRCULO CROMÁTICO

que es la Vida.

No podemos ser sólo luz y sonrisas. No podemos ser sólo oscuridad y trauma.

Literalmente, no podemos. Nuestro sistema nervioso y nuestras reacciones emocionales dejan de funcionar como deberían cuando intentamos ser UNA sola cosa todo el tiempo.

es una invitación a habitarte por completo

Habitarte, entrar en tu piel y en lo que significa ser auténticamente tú, porque nadie más puede hacerlo por ti, pero intentarán decirte que sí, que ellxs saben mejor que tú lo que necesitas y deberías hacer.

Habitarte por completo: en la luz y en la sombra, en la alegría y el dolor, en las lecciones que entiendes a la primera y en las que van a estar presentándose constantemente en tu vida sin que eso signifique que eres mala estudiante.

En todas.

Porque todas esas partes

de tu vida son tuyas.

Y nadie más que tú las puede reclamar como propias, aprender y nutrirse de ellas.

Y creo firmemente que no sólo es un derecho sino una obligación, porque si tú no reclamas esas partes honestas y auténticas de ti que se han quedado atoradas debajo de tantas capas de pintura y disfraces, nadie lo hará. Y el mundo se perderá de ese evento único en la vida que eres tú.

¿Cómo funciona?

Emociones Educadas es un trabajo interno de 7 meses de observarte con verdad y compasión, desaprender creencias y conductas dañinas para tu Yo Esencial, y aprender nuevas formas de relacionarte contigo desde el respeto a tu Identidad Auténtica.

El diplomado es una combinación de muchas herramientas. Las más presentes vienen de la terapia cognitivo conductual, experiencia somática, terapia de trauma y trabajo con el cerebro simbólico y sensorial.

Es un diplomado virtual con opción a acompañarme a algunos eventos en vivo en México.

La metodología es mixta, lo que significa que combino:

Clases grabadas breves, muy accionables y prácticas

Algunas clases serán teóricas para tomarlas frente a tu libreta, por si eres una nerd como yo y necesitas tus post-its y colores, y otras serán tipo “meditación en movimiento”, muy apropiadas para cuando paseas al perro, vas al trabajo o estás con las patitas en la alberca en mood relax. La intención es poner a “marinar” las ideas mientras estás en otra cosa porque eso abre canales de creatividad y favorece el aprendizaje significativo.

Sesiones en vivo

Algunas para trabajar con conceptos y ejercicios en vivo, otras de coaching grupal y otras de socialización del proceso donde puedes pedir soporte de la comunidad y crear vínculos nutritivos y fuertes con las otras participantes y el equipo.

Sesiones que vas a encontrar en cada módulo de Emociones Educadas:

Prácticas en vivo:

En cada módulo te daré ejercicios corporales, prácticas de movimiento, meditaciones o visualizaciones (o una mezcla de ellas) como una forma de encarnar los conceptos. En las prácticas en vivo alguna de las maestras o yo estaremos dirigiendo ese ejercicio para que lo hagas en tiempo real, responder las dudas que surjan y celebrar tus descubrimientos.

La hora feliz:

Son espacios donde el grupo, en compañía de alguien del equipo, comparte su experiencia con el módulo para practicar atestiguamiento, pedir lo que necesitas y crear vínculos entre las participantes. (le puse así porque no sabía decidir si compartiremos café, chocolate, una chela o un martini… así que, traete lo que quieras).

Coaching grupal:

Una de mis sesiones favoritas donde tú traes un tema, una pregunta o un deseo en el que quieras trabajar y recibes coaching de mi parte con el sostén de todo el grupo. Esto sirve tanto para quien recibe directamente el coaching como para quien lo atestigua. Siempre hay algo que alguien más nombró que no habías visto que también te pasaba y necesitabas hablar y sanar. Estas sesiones son muy transformadoras.

Es un programa diseñado para cuidar a tu Sistema Nervioso

Sé lo difícil que se ha vuelto mantener la atención y la concentración en un curso en línea.

Sé que tenemos fatiga de Zoom.

Sé que has comprado muchos cursos de los que te has decepcionado.

Sé que el porcentaje de finalización de un curso en línea (hasta los de Harvard) es de menos del 15%

Lo sé. También me pasó. Y me sigue pasando.

Y lo bueno de que lo sepa es que puedo usar esa información para nuestro beneficio. Para que tú AMES estar en este programa y nosotras AMEMOS acompañarte en el proceso.

¿Te cuento qué hice todo el segundo semestre de 2022?

Rediseñé TODO el diplomado

para que sea amigable con tu sistema nervioso. Eso significa:

Sabes perfectamente qué pasa, cuando pasa y quién te va a acompañar en cada experiencia. Claridad y predictibilidad.

Todo está hecho contigo en mente. Conociendo qué necesitas en tu proceso afectivo y después de haber vivido estas fatigas generales post-pandemia.

Te pedimos tu retroalimentación constante. Necesitamos saber cómo va aterrizando todo contigo para replicarlo, modificarlo o incluso, eliminarlo.

Tienes dos semanas de orientación, eso significa, el calentamiento práctico, psicológico y material para estar lista y arrancar con lo necesario para avanzar en el programa. (de nuevo, claridad y predictibilidad)

Orden lógico. Rediseñé el programa para que tenga sentido con cómo tu sistema mente-cuerpo-emociones percibe las cosas y basándonos en eso construimos bloques de conceptos y herramientas que serán la base para el siguiente módulo.

Brevedad: los contenidos de las clases grabadas no superan los 12 minutos, haciendo que sea mucho más fácil para tu cerebro recibir el contenido y dedicarle más tiempo a explorarte y diseñar respuestas que a aprender conceptos.

Canales de aprendizaje: los contenidos que recibirás en Emociones Educadas serán en distintas formas de aprendizaje: visual, auditivo, kinestésico y mixto, permitiendo que las distintas partes de tu cerebro accedan a distintos puntos importantes.

Entornos “acolchonados”: me gusta mucho las frase de Sonya Renée Taylor que dice algo como: “no puedo prometerte seguridad, pero sí puedo prometerte que si caes, caerás en el espacio más acolchonado posible”, y eso es algo que te prometo y no es a la ligera. Prometo que te sentirás segura en este entorno tan vulnerable y con tanto potencial para enriquecernos a todxs.

Imagínate en unos meses…

Habrás identificado las creencias, hábitos y miedos que te detienen para habitar tu cuerpo y tus emociones.

Habrás construido un puente entre tus deseos más profundos y tu cuerpo y la manera de acuerparlos para hacerlos realidad.

Habrás conectado con lo que tiene sentido y significado para ti, con tu brújula interna que sabe hacia dónde vas siempre

Le habrás perdido el miedo a la incomodidad y ahora hasta la disfrutarás reconociendo que como todo en la vida, es una experiencia humana pasajera.

Habrás recopilado evidencia de que el camino compasivo y lleno de placer es mucho más eficiente para conocerte y brillar que el castigador y rígido.

Habrás empezado a disfrutar profundamente de tu compañía, a hablarte con cariño profundo y no fingido, y a tenerte más paciencia.

Habrás acuerpado la seguridad. Sabrás cómo se siente confiar y estar segura en lo que piensas, dices y haces sin necesitar de la aprobación de nadie porque la tuya es más que suficiente.

Mi promesa para ti

El David ya estaba en la piedra, yo sólo tuve que remover el exceso para dejarlo salir

Frase que se atribuye a Miguel Angel Buonarrotti al describir una de sus obras más brillantes

Sé que es complicado atravesar la incomodidad de crear una vida bajo tus términos porque aunque suena súper deseable viene con la inconveniencia de romper con muchos condicionamientos y hábitos difíciles de romper.

Pero también sé que sabes que la única ruta útil y sustentable en el tiempo es atravesar el puente de lo incómodo.

No evadirlo con mil tareas, actividades o relaciones que se presentan como necesarias pero sabes que no lo son, sino que muchas veces son sólo pretextos para no tomar el primer paso a encontrarte contigo.

01

Te prometo que pasarás de un lugar de evasión y miedo a abrazar todas las partes de ti con cariño y respeto para que desde ahí construyas la vida que deseas, que te hace feliz y se expande a todos tus ámbitos.

02

Te prometo que construirás límites sanos, espacios profundos, relaciones seguras, procesos mentales nutritivos y una relación cercana con tus emociones para no permitirte mostrarle al mundo quien eres de verdad.

03

Te prometo que tú también, como la obra de arte que eres, dejarás el exceso de juicios, de “deberías” y de hábitos aprendidos que te detienen para transformarte en una persona que se escucha, se comprende, y se reconoce valiosa y necesaria.

Escala de Pagos

Estoy comprometida con crear un mundo más justo donde todos los humanos que lo habitamos sintamos que cabemos en él, que es nuestra casa y que es seguro habitarla.

Y deseo trabajar para que se caigan los sistemas configurados para que dudemos que pertenecemos si no tenemos la raza, género, capacidad física, capacidad financiera que nos han dicho que son “correctas”.
Quiero, como muchas otras personas, que esas mentiras se hagan obvias, para que desde esa evidencia creemos estrategias nuevas que no giren alrededor de narrativas caducas y opresivas.

Los costos de Emociones Educadas este año están basados en la idea de que no te quedes fuera por una cuestión económica. Te presento los 3 niveles disponibles:

A

$47,000 mxn

Aprox 2,500 USD

B

$43,000mxn

Aprox 2,275 USD

C

$39,000 mxn

Aprox 2,000 USD

Todos pueden diferirse hasta a 12 meses sin intereses, da clic en cada uno para ver el plan de pagos de cada nivel.

Si puedes invertir más en Emociones Educadas, hazlo. Tu decisión de invertir más es un acto de solidaridad y un reconocimiento de privilegios que se comparten para el bien común. Tu inversión se destinará a subsidiar las inscripciones de nivel C, y a pagar los sueldos y gastos operativos de este programa.

Una nota...

Cuando decidí que no quería ser como los demás querían que fuera, cuando me atreví a hacer lo que mi corazón me pedía a gritos, cuando dejé de estar a la defensiva y a la expectativa de lo que los demás pensaran de mí… en ese momento empecé a ser feliz.

Me encantaría que sintieras esa misma sensación liberadora.

Creo que la vida no se trata de esconder quién eres, menos de negarlo… sino de honrar tu historia y tus sueños, de ser tu más auténtica versión, y de aprender a ser más tú. Rebelde, despreocupada y cínicamente tú.

Si me dejas, será un honor acompañarte en el camino. Un beso,

Conoce a

tus maestras

En este proceso tendrás, además de mi, a 4 mujeres acompañándote en las prácticas, los foros y las horas felices. Te las presento:

Hola, soy

Andrea Amado

Administradora de profesión, aprendiz de corazón, en búsqueda de resignificar la relación que tenemos las mujeres con nuestras hormonas. Este programa fue el mejor regalo que me di, es un maravilloso punto de inflexión, en el que tienes la oportunidad de verte con mayor claridad y por tanto poder transformar tú vida y relaciones.

Hola, soy

Gaby Luna

Facilitadora de movimiento y danza consciente, yoga sensible al trauma y terapias psico corporales, en proceso de formación en mindfulness para la salud y el bienestar. Emociones Educadas te mueve a elegirte a ti!, en escucha profunda propia con la presencia de mujeres que favorecen explorar tu libre naturaleza.

Hola, soy

Laura Barros

Psicóloga, apasionada por las ciencias del comportamiento, la transformación cultural y gestión del cambio. Este programa cambió mi vida dándome una perspectiva del mundo y de mí mucho más humana, cuidadosa, amorosa, coherente y real. Deseo profundamente que disfrutes y habites tu esencia con todo lo que eres.

Hola, soy

Luna Amador

Científica marina reinventada a gestora de interacciones digitales. Creo que este programa es el mejor viaje que te puedes regalar y hacer a tu paso, sin prisa pero con fuerza. En esta aventura aprenderás a cuidarte, a disfrutar más y a reconocer cómo ajustando el volumen a tus sombras, te harán brillar.

Preguntas más frecuentes

Aaah, meticulosa. Me gusta. Estaba esperando esta pregunta y con mucho gusto te lo comparto:

0. Orientación: Son dos semanas de clases para preparar tus tiempos, tus materiales y tu sistema mente-cuerpo-emociones, y así ser exitosa en tus objetivos e intenciones de este diplomado.

Aquí encontrarás herramientas que te ordenen, cuestionen y te pongan en un punto de claridad suficiente para iniciar tu proceso de autodescubrimiento y crecimiento.

 

1.Habita tu cuerpo: El primer paso para sentir todas tus emociones es sentir todas tus sensaciones. Lo dice la ciencia, lo he experimentado yo y cientos de mujeres con las que he trabajado. Pero al vivir fuera de nuestro cuerpo, esto se convierte en una tarea imposible.

En este módulo encontrarás prácticas para aprender a reconectar con tu cuerpo, sentir tus sensaciones, nombrarlas y herramientas para no sentirte sobrepasada por ellas.

 

2. Escucha tus emociones: Reconocer, nombrar, matizar y saber habitar cada emoción que sientes es un arte.

En este módulo te enseño estrategias para sentirlo todo sin miedo, habitar tus emociones y reconocerlas en tu cuerpo, dejar de tenerle miedo a las consecuencias “negativas” de las que todo el mundo habla, y crear una relación recíproca con ellas, sin intentar dominarlas o negarlas.

 

3. Recablea tu mente: Los conceptos con los que etiquetamos lo que sentimos, experimentamos y pensamos pueden ser el “talón de Aquiles” de todo nuestro proceso de autodesarrollo.

En este módulo te invito a identificar errores de razonamiento lógico, crear nuevas formas de pensar y sacar conclusiones aunque no sean aprobadas por el colectivo, reaprender la forma más eficiente de expresar lo que piensas y conectar emociones con pensamientos lógicos.

 

4. Reclama tu espiritualidad: Cuando dejas de escuchar todo el ruido externo, cuando tiras la capa de “cultura” que habías traído encima todo el tiempo, te sientes… desnuda. Y a veces eso da miedo.

En este módulo recuperas la comunicación con esa parte de ti que SABE, y que te protege, que indica lo que es mejor para ti y no necesita la aprobación de nadie. Aquí aprendes herramientas para conectar con tu esencia, tu sentido de pertenencia y esa brújula que siempre indica hacia dónde vas TÚ.

 

5. Nutre tus relaciones: Hablaremos del autocuidado que viene desde el amor propio y que implica frenar, rebobinar e identificar el momento exacto en el que tus límites fueron traspasados para volver a ponerlos: más claros, íntegros y fuertes que nunca.

Reconocerás las cualidades e ingredientes que conforman un límite sano, qué hacer cuando los rompes, reglas para dar y ejercicios para ejercitar la construcción y comunicación de límites sanos y amorosos.

 

6. Diseña límites como autocuidado: La visión que tengo de la vida, de la mujer y de la felicidad que le corresponde por derecho, atraen a las mujeres más maravillosas, cálidas y abiertas que he conocido. De verdad, no es promoción barata, si te dejas conocer y no tienes miedo de ser vulnerable con quienes están en el mismo barco que tú, en este grupo estarán las mejores compañeras y amigas que puedas pedir.

Tendrás a tu disposición un grupo privado de Facebook con acceso de por vida para hacer preguntas, compartir experiencias, pedir consejos y estar ahí para la otra todo el día, todos los días.

 

7. Planeación y estrategia de implementación: El final de nuestro tiempo juntas es un espacio para implementar los conceptos, herramientas y técnicas que más te ayuden para crear una nueva relación contigo, con tus emociones y tus decisiones.

Revisarás en quién te quieres convertir, te contarás tu nueva narrativa y la permearás a todas las áreas de tu vida. También usarás la ciclicidad para organizarte y un par de teorías para mantenerte en este camino de crecimiento que es más de resistencia que de velocidad.

 

No. O sea, si quieres, pero no por demanda del diplomado 😉

Lo que te voy a pedir son 3 horas semanales para trabajar con los contenidos y estrategias de este programa. Pueden ser seguidas, media hora diaria o toda la mañana de tu domingo. O puedes buscar el mix que más se acomode con tu personalidad y estilo de aprendizaje. Pero recorté la longitud tanto del programa como de las clases para que tengas más capacidad de abarcar y profundizar en la misma medida sin que sientas que “te tienes que poner al corriente” y además hacerte preguntas existenciales cuando ya se te acabó la energía.

Así que, si quieres abandonar tus compromisos sociales, que sea por poner límites pero no por causa de Emociones Educadas.

Ja. Ya me caes bien si te hiciste esa pregunta.

Y no, definitivamente no tienes que serlo. Ayuda que hayas practicado yoga y meditado porque te va a resultar más fácil romper las resistencias al trabajo somático que haremos juntas en Emociones Educadas pero aún si nunca en tu vida has visto un tapete de yoga o no sabes qué son los mudras, lo que pido de ti es curiosidad y apertura para probar una metodología distinta, menos racional pero inmensamente efectiva para contactar con tus verdades esenciales. Este programa es revolucionario si logramos acceder a la sabiduría del cuerpo cuando estamos dispuestas a escucharlo y dialogar con él.

Para cualquier persona que quiera realmente aprender a relacionarse con sus emociones de manera humilde y nutritiva, que ya está cansada de intentar “dominarlas” y piensa que debe haber una forma más simple y sabia de hacerlo.

Una vez dicho eso, también hay 3 escenarios que constantemente se repitieron en mi mente mientras lo rediseñaba:

Emociones Educadas es el programa perfecto para ti si:

1.Has sido obediente toda tu vida y llegaste al punto donde sabes que necesitas parar para escuchar tu voz.

  • Te das cuenta de que siempre has seguido las reglas del sistema: tu familia, tu religión, tus parejas, tus amigos… y los has hecho “todo bien”, sólo que un día te despiertas con la sensación de que no es suficiente para ellxs y que tú no eres feliz con ese disfraz de “hacerlo todo bien”.
  • Anhelas descubrir lo que es verdad para ti, lo que se siente bien, lo que tiene sentido que rija tu vida desde tu esencia. Tal vez no sabes por dónde empezar ni cómo hacerlo (ahí entra este programa), pero SABES que necesitas reencontrarte contigo.
  • Eres alguien que quiere descubrir su voz, sus creencias y su identidad desde adentro y no por obediencia a nada ni a nadie. Puede incluso que YA hayas pasado por el camino de la obediencia y eso te haya lastimado profundamente, sabes que es hora de sanar.
  • Y tal vez (no todas, pero algunas si y quiero mencionarlo), te sientes congelada. Tienes miedo de soltar tus creencias e identidades porque entonces, ¿en quién te conviertes? Sabes que tienes muchos disfraces y sabes que ya no los quieres, pero tienes miedo de soltarlos y perderte.

 

2. Has trabajado en ti pero las herramientas que tienes no parecen aplicables a toda tu vida.

  • Has “intentado todo” para sanar tus heridas y dejar el pasado en el pasado. DE VERDAD quieres amarte y vivir en paz contigo, pero ninguna de las herramientas que has aprendido parece ser sustentable para ese deseo.
  • Te diste cuenta de que no puedes tapar la incomodidad y el dolor con estrategias de buena vibra y buenas intenciones porque, si pudieras, ya lo habrías hecho.
  • Intuyes que el camino ahora se trata de hacer las paces con todas las partes de ti, rotas y completas, aunque a veces da miedo.

 

3. Estás desconectada de tu cuerpo e intuyes que reconectar con él puede ser una de las rutas para sanar

  • Has estado peleando con tu cuerpo toda la vida, has estado desconectada de él o le has asignado roles más estéticos que existenciales.
  • Probablemente todo lo que has conocido para “estar bien” con tu cuerpo son dietas, restricción, ejercicio de castigo y miradas cosificadoras e irrespetuosas.
  • Te cuesta trabajo “enamorarte” de tu cuerpo e incluso aceptar la idea de hacerlo porque tu cuerpo no entra en los “estándares” de belleza hegemónica, está enfermo o envejeciendo y piensas que si te permites amarlo así como es, te convierte en conformista, floja o “dejada”.
  • Quieres querer a tu cuerpo, pero hay un “muro invisible” que te lo impide porque se siente sumamente peligroso tener un cuerpo de mujer en esta cultura.
  • Tienes muchos problemas para acceder a tu placer, para dejarte fluir con tus sensaciones, para permitir tus orgasmos. Hay un exceso de control que no sabes de dónde viene pero es difícil experimentar tu cuerpo con libertad.

Aaaah yo también! Chocalas! Mi certificación tardé 3 años en empezarla! Así que te entiendo, es difícil porque sabes que del otro lado de este programa estará una tú distinta, que no conoces y que anhelas mucho conocer pero al mismo tiempo te da miedo. Y además, quienes solemos procrastinar y no tener unos “impecables” hábitos para darle seguimiento a los pendientes y cosas que importan, es el mix perfecto para no avanzar.

Emociones Educadas en este rediseño está creado pensando en procrastinadoras como tú y yo. Vamos a tener dos semanas de “orientación” para que prepares todo lo que tienes que tener listo, saques punta a tus lápices y, sin sorpresas, estés preparada para darle con todo a lo que viene. Arriba te conté sobre todo lo que este rediseño hace por tu sistema nervioso, así que eso ayuda mucho a que no abandones por “abrogación”, y además tienes todo un equipo de maestras, apoyo administrativo y a mi para apoyarte si necesitas recursos, accountability o espacios para desatascarte.

Ah querida, cada vez me caes mejor.

Te entiendo, he sido tú y espero que sepas que lo que haces es LÓGICO. Es para lo que nos han entrenado! Para tener conceptos claros y hasta dar clases del “deber ser” de las emociones y la felicidad, pero ya cuando le ponemos cuerpo y alma, ahí se hace tan real que da miedo.

Vas a tener a tu disposición distintos tipos de sesiones para socializar tu aprendizaje (“esto he procesado, esto he aprendido, aquí me atoré y así me desatoré”) y también para practicar en conjunto ESAS cosas que tu sistema interpreta como amenazantes porque se tratan de sentir. Cuerpo, sensaciones, movimiento. Y por eso también te daremos la opción de hacerlo en grupo para “quitarte el pendiente” y probar hacer algo nuevo desde otro lugar no racional.

Tengo que decirte que aunque no lo creas, cuerpo y alma son parte integral del proceso para hacer las paces con tus emociones. Cuando sólo se queda en conceptos, eres como un gran libro de consulta pero no has experimentado lo que sabes.

Claro, eres humana.

Cuando hay demasiado material nuevo o intenso, se activan tus dudad y tu resistencia al cambio. Normal. Pero te recuerdo que esta ronda de Emociones Educadas fue pensada con mucho amor y la intención firme de que completes el entrenamiento y digas “soy una chingonería, lo hice a pesar de las resistencias!”

Cada clase es una clase pequeña con videos y audios breves para respetar distintos estilos de aprendizaje y dejarte saborear el darle “completado” en tu mente a cada clase, también tienes un resumen visual por si no quieres acceder a los otros formatos y tienes preguntas, prácticas y ejercicios que te invitan a profundizar más en tu conocimiento de ti misma. O no. tú decides.

Todo el tiempo te diré que tu ritmo es lo más importante a seguir y respetar. Así es como rediseñamos una relación con tu autonomía, tu voluntad y la importancia de tus decisiones (no las de nadie más) para tu vida.

Y todo está diseñado para darte información y conceptos suficientes para que notes la importancia e intención detrás de lo que te voy a enseñar, y también para darte espacios donde puedas probarlo.

Ay ya sé! Te mando un abrazo grandote de mamá osa!

Y déjame decirte: NO HAY FORMA de que no lo hagas bien. Esa sensación es tu duda interna (de nuevo, humana, nada raro si la sientes) que ante la magnitud de la tarea “aprender a escuchar a mis emociones en todas las esferas de mi vida” piensa: no, no creo. Es demasiado. Ya lo hemos intentado. Y no ha funcionado.

Dos cositas:

Uno, si que ha funcionado porque te aseguro que no estás igual que cuando no sabías nada de emociones o te estabas acercando a ellas de las maneras confusas y abrumadoras 

Y dos, los contenidos de este diplomado te darán la pauta par explorar enfoques, prácticas y maneras nuevas de aproximarte a tus emociones para que experimentes, para que te quites de la cabeza y el corazón que hay UNA forma CORRECTA de hacerlo, y empieces a honrar tus procesos, tus ritmos y tus deseos.

Aquí no hay aprobada o reprobada, aquí hay conexión con tu esencia y sanar todas las partes de ti que sienten miedo por ser imperfectas. ¿Apoco no está mejor?

Aquí puedes encontrar el calendario con las sesiones en vivo de Emociones Educadas 2023

Tendremos 3 sesiones grupales

No es obligatorio ir a ninguna.

Respira después de leer eso.

No esperamos que acudas a todas porque hay horarios que no le acomodan a todo el mundo (literalmente), pero queremos que la mayor cantidad de participantes tengan la oportunidad, si así lo quieren, de asistir en vivo a al menos dos.

Todas las llamadas se quedan grabadas y se suben a la escuela virtual dentro de las 24 horas posteriores a la llamada.

Si tienes preguntas para el coaching y no puedes estar, me las puedes dejar antes de cada llamada en un formato diseñado específicamente para eso, yo la respondo en vivo y se queda disponible para que la escuches cuando estés libre.

Y ahora, mi sugerencia es que vayas en vivo o veas la grabación de al menos una práctica en vivo y el coaching grupal. Es todo. Y si quieres retarte, te invitaría a que te preguntes si tienes energía, o sería retador y ayudaría a tu crecimiento asistir a una “hora feliz”.  (Arriba encuentras la explicación de cada una, por si te la perdiste aquí está).

Todas las partes de ti están invitadas y son bienvenidas, tanto las que están ilusionadas y con toda la pila, como las que no quieren estar aquí (ja), las que tienen miedo de decir una estupidez (no es posible) o que otras personas sean muy juzgonas con lo que dices (tampoco pasa, uno de mis pilares como coach es crear espacios suaves y lo más seguros posibles).

Aquí estamos para ti. Cuando tú lo necesites. Y sólo necesitas empujarte a hacer algo distinto teniendo en mente tu intención de hacerte amiga de tus emociones y confiar en que yo diseñé todo para que te sea más sencillo hacerlo si sigues la agenda 😉

Aquí puedes encontrar el calendario con las sesiones en vivo de Emociones Educadas 2023

" Tengo otra pregunta que no está aquí "

Felices de responder cualquier pregunta que tengas! Mándanos un correo a

info@descubremasdeti.com

y tendrás tu respuesta en 48 horas hábiles

(casi siempre son como 2 pero para que no desesperes en el proceso 😉

Generación 2024

Días
Horas
Minutos
Segundos

¡Déjanos tus datos para agregarte a la lista de interesadas en el diplomado, y que te enteres de promociones, fechas y más!

El Programa más grande y completo de Descubre con una duración de 7 meses, con 7 módulos, llamadas grupales, sesiones uno a uno con Lore, ejercicios de movimiento, clases con especialistas, y una comunidad única que te acompaña.

¿Ya lo conoces?

¡Iniciamos cada primavera!